11 de septiembre

Día del /la maestro/a

Domingo Faustino Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888. Un hombre producto de su época con defectos y virtudes, pero sin dudas con ideas muy arraigadas en el momento, fue quien concibió la esencia de nuestro sistema educativo que persiste hasta el día de hoy. 

Hijo de una madre sostén de hogar, de una familia muy humilde, la educación era un lujo que no podía afrontar. Por eso empezó a leer con la ayuda de familiares y amigos, llegando a ser un gran autodidacta que dominó varios idiomas, escribió en periódicos y libros. Su unitarismo y su participación en a guerra civil lo llevo al exilio frente a la persecución. Esto fue determinante para su vida, por un lado generó su enemistad a caudillos, gauchos y federales y por otro salió a conocer el mundo.

Estos viajes de Sarmiento por América, Europa y África, resultaron en escritos, diarios y un profundo conocimiento de los sistemas educativos. Tal es así que a su regreso a la Argentina (luego de la caída de Rosas), en cada función publica que desempeñó (gobernador, ministro y presidente), llevó adelante acciones que consolidaron nuestro sistema educativo: bibliotecas populares, academias de ciencias, sistemas de formación docente y la gran ley 1420 que establece la educación laica, gratuita y obligatoria.

Podemos criticar el pensamiento de Sarmiento frente a lo que el consideraba "a barbarie" y en realidad eran las bases culturales y humanas de nuestro pueblo. Pero es importante comprender que era el pensamiento de a época. Que el mundo se basaba en los principios racistas del darwinismo social y que los países más ricos se encontraban repartiéndose África y Asia. Sarmiento reproducía esos pensamientos racistas, pero incluso así fue capaz de concebir una educación popular para todo nuestro pueblo.

Vida y obra

Para conocer un poco más la trayectoria de este personaje histórico y su coyuntura, les proponemos una serie de videos y lecturas.

Datos curiosos:

https://www.cultura.gob.ar/cosas-que-no-sabias-de-sarmiento-14-datos-curiosos-del-padre-del-aula_6451/

Vida y obra

https://www.elhistoriador.com.ar/domingo-faustino-sarmiento/

Desde Chile (Biblioteca Nacional)

https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93847.html

La Universidad Pedagógica Nacional, para quienes no a conocen es una reciente casa fundada para la formación superior de docentes y estudiantes: 

"En consonancia con el artículo 4 de la Ley de Educación Superior referido a expandir la cobertura y democratizar el acceso a la Educación Superior, la UNIPE se propone propiciar el acceso a las aulas universitarias de los docentes y los distintos agentes del sistema educativo nacional que, por diversos motivos, no se plantearon la posibilidad o no pudieron acceder a la formación universitaria.

Como universidad, la UNIPE es una institución estatal que tiene como misión hacer posible la vida académica, la que se organiza en torno a la unidad de docencia e investigación. La comunidad académica está compuesta por profesores y estudiantes organizados en torno al deseo de saber y comprometidos con la construcción del conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la cultura. "

A continuación les dejamos una serie de videos sobre la trayectoria educacional del personaje histórico.

Sarmiento Presidente:

En la serie "Presidentes Argentinos" tenemos un apartado dedicado exclusivamente al paso de Sarmiento por la presidencia nacional:

Vidas de Sarmiento:

Esta serie del canal encuentro aborda los diferentes aspectos y labores de Sarmiento a lo largo de su vida. Se pueden trabajar todos por etapas o solo enforcarnos en un aspecto: intelectual, militar, presidente, educador, etc

Videos para niñxs

Les compartimos la excursión de Zamba a la casa de Sarmiento, sobre la cual podrán trabajar en la propuesta presentada para el acto

Narraciones

La conocida página "Sala Amarilla" nos ofrece un relato acompañado de imágenes de forma muy accesible, para contar esta historia a niñxs del nivel inicial. Les dejamos el link y algunas imágenes del mismo:

https://maestrajardinera.net/cuento-de-sarmiento-para-el-dia-del-maestro/

Ideas para el acto

El sitio educar nos proporciona una propuesta para el nivel primario que consiste en trabajar con una serie de videos de Zamba para interiorizarnos de la vida de Sarmiento y luego propone trabajar sobre la tarea de los y las maestros/as. Con fotos, entrevistas y narraciones. Les compartimos el archivo que descargamos desde el portal.

Pensando en nivel secundario, esta otra propuesta en base al video de "Vidas de Sarmiento", nos presenta la posibilidad de un audiovisual

Biblioteca Nacional del Maestro

En el marco alfabetizador del proyecto político de Sarmiento durante su presidencia, se planifica la idea de crear bibliotecas populares. De ellas destacamos la Biblioteca Nacional del Maestro. Hoy sigue trabajando a la par con los, docentes del país y se ha convertido en un espacio histórico. Aquí les compartimos la historia de este espacio que además hoy es un museo:

https://www.bnm.me.gov.ar/la_biblioteca/institucional/historia/

Maestras

Sarmiento fue el precursor del sistema de formación docente denominado Maestra normal Nacional, un bachillerato que resultaba con un título docente y que subsistió hasta no hace mucho tiempo. La docencia fue catapulta en muchos casos, para el desarrollo intelectual de grandes mujeres que hicieron historia y marcaron las líneas de lucha del feminismo. La mayoría de la docencia sigue siendo desempeñada por mujeres, sea esta una efeméride oportuna para honrar su trabajo.

A continuación les dejamos algunos artículos informativos.

Portal Educar: "Educadoras argentinas":

https://www.educ.ar/recursos/150913/educadoras-argentinas-vocacion-lucha-y-legado

"La clase de día: Juana Manso"

https://www.educ.ar/recursos/152893/la-clase-del-d%C3%ADa:-juana-manso

"Las maestras de Sarmiento", luego de haber viajado a los EEUU y ser embajador, comenzó a estudiar el sistema educativo y al llegar a la presidencia decidió invitar a trabajar a siete maestras norteamericanas: Mary Elizabeth Gorman, Serena Frances Wood, Anna Dudley,  Isabel Dudley, Emma Nicolay de Caprile, Agnes Emma Trégent, Mary Elizabeth Conway

https://www.elliberal.com.ar/noticia/540627/coronavirus-se-cobro-vida-otros-2-santiaguenos-mas?utm_campaign=ScrollInfinitoDesktop&utm_medium=scroll&utm_source=nota

La historia de las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento:

https://www.sanjuanalmundo.com/articulo.php?id=17010

El sistema de Maestra Normal Nacional:

https://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/archivo6/syv-nro-5/articulos/el-proceso-de-oficializacion-de-la-docencia/

Sara Ecleston:

https://elrincondelapractica.blogspot.com/2012/07/quien-era-sara-chambelain-de-eccleston.html

A continuación un video de la serie horizontes que relata los primeros pasos de las maestras norteamericanas, las maestras normales nacionales y el congreso pedagógico

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar