En los siguientes enlaces podran encontar recursos didácticos audiovisuales. sugerimos siempre utilizar videos cortos, para no perder la atención de los alumnos/as.

De la misma manera, recomendamos que, si el video excede los veinte minutos, realizar cortes para trabajarlo a lo largo de la clase.
Organizamos los vídeos por tema. Los links los llevaran a su reproducción

Regiones Geográficas de la Argentina

M.A.E.- I.S.I.

A continuación, dos videos que resumen estos modelos económicos que atravesó la Argentina en el siglo XX. Duran poco más de veinte minutos, es una buena fuente de información y como tienen imágenes de la época, se puede seleccionar algun fragmento para el aula.


Feminismo

Sufragistas, Pioneras de las luchas feministas. Canal Encuentro 2017: Un documental que mezcla la ficción de la actriz Muriel Santa Ana interpretando a Julieta Lanteri, Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni y Salvadora Medina Onrubia, feministas que lucharon por el derecho al sufragio y las condiciones laborales de las mujeres, junto con historiadoras,sociólogas y filosofas que nos relatan las luchas feministas en argentina a comienzos del siglo XX. El video culmina con el sufragio femenino y Eva Perón. Lo pueden encontrar en el canal CONTAR y en el canal de Encuentro en youtube

En este video Zamba se cruza con muchas feministas, pero podemos utilizar el fragmento de Julieta Lanteri y la discusión del voto femenino, así como Eva Peron, su historia y el sufragio femenino en Argentina.

Movimiento obrero.

Historia de un País, cap. 6 y 7. Canal Encuentro. La serie Historia de un país resume la historia de nuestro pueblo en un total de treinta episodios. Los aquí citados relatan la conformación de los principales sindicatos, la central anarquista FORA y las principales manifestaciones de la primera mitad del siglo XX, que en su mayoría, terminaron en una sangrienta represión. Se recomienda seleccionar fragmentos que consideren pertinentes para trabajar con fotografías u obras de arte. Asimismo, es una buena fuente de información para el docente.

Se encuentran disponibles en youtube, así como la serie completa en www.encuentro.gob.ar

Movimiento obrero y Benito Quinquela Martin, para niños/as, segun Zamba (minuto siete)

La serie Horizontes esta pensada para segundo ciclo. En este episodio se habla de la gran migración y las ciudades que crecieron a la ribera de los puertos y orillas del ferrocarril.

17 de octubre

Conocido comunmente como "El día de la lealtad", el 17 de octubre de 1945, multitud de trabajadores y trabajadoras salieron a ala calle a pedir la libertad del coronel Juan Domingo Perón, quien, en un contexto de dictadura, desde la secretaría de Trabajo y Previsión Social, le otorgó a los trabajadores/as, gran parte de las demandas que reclamaron durante años. 

En los siguientes enlaces encontraran documentales que muestran lo ocurrido, el contexto de la época y muchos testimonios de sus protagonistas o familiares de los mismos. Algunos pueden trabajarse en el aula, otros son recursos para el docente, recordando siempre que podemos seleccionar algún fragmento que nos resulte interesante proyectar.

Un día Peronista, Felipe Pigna (dir), Canal Encentro 2018

Día de la lealtad, 70 años. Canal Encuentro 2015

Villas

Los siguientes videos son sobre la actualidad de la Villa 31 y la urbanización. El primero es el banco mundial. El segundo es del Notipoderoso. El mismo es de la organización villera "La poderosa", que dirige la revista "La garganta". Son dos visiones diferentes, desde el "adentro" y el "afuera"

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar