América Latina

Latinoamérica

En la escuela secundaria se aborda en profundidad el análisis del espacio americano en el segundo año del ciclo básico; si bien es un tema que ha sido trabajado en la escuela primaria, el  mayor nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes permitirá profundizar algunas variables de análisis que nos llevará a alcanzar tramas conceptuales cada vez más complejas y valiosas.

En referencia a los recursos que se pueden emplear para trabajar este tema, la realidad es que hay una gran cantidad y diversidad disponibles en la web, quedará a gusto y criterio de cada docente elegir los que mejor se adapten a su enfoque y a sus grupos aúlicos. En este sentido nosotras les compartimos que  os parecieron muy valiosos y que podrán servirles para iniciar, acompañar y cerrar este tema en sus clases de Geografía. 

En primer lugar les compartimos una bellísima canción de Calles 13 llamada "Latinoamérica", tanto la letra, como las imágenes del video disponible on line son de una calidad y profundidad destacable. 

Las venas abiertas de América Latina

Otro de los recursos que más valoramos es el famoso libro de Eduardo Galeano "Las venas abiertas de América Latina". Este texto es de una riqueza excepcional, con una claridad (que a vece puede resultar bastante cruda) que es una de las lecturas más recomendadas para cualquier docente que se interese por esta temática.

Claro está que no podremos trabajar un material tan complejo y profundo en las clases de Geografía, pero si sería viable trabajar al menos con la introducción del libro, que si bien demanda una lectura pormenorizada y acompañada; puede resultar de gran utilidad. Les compartimos el texto completo en PDF y particularmete destacamos una de las frases más valiosas que pueden servir de disparador (entre las muchísimas que hay).

Un poco de humor para descontracturar nunca esta demás, asi que esta sería una buena propuesta para nuestros estudiantes, que piense y elaboren un meme en relación a los temas que se trabajaron en cada una de las clases.

División Política de América

Trabajar división política es muchas veces cuestionado, esta idea de volver a los saberes memorísticos no está muy bien vista. La realidad es que ejercitar la memoria no es algo malo, y es importante que nuestros estudiantes tengan una idea (al menos) de cuáles son y donde se encuentran los países de América. 

Claro está que no vamos a basar nuestras clases en este contenido, porque este no es un eje central para el desarrollo de los temas propuestos para el segundo año. Este ejercicio tampoco nos va a garantizar que recuerden  eternamente la ubicación de cada país y sus capitales; pero al menos contribuirá al hecho de saber que La Habana (con "B" y una sola "N") es una ciudad  no solo el nombre de un alfajor.

Para hacer más amena esta ejercitación les proponemos utilizar una app disponible en la web llamada "Seterra" que permite, a través de una modalidad lúdica, practicar la división política del continente Americano y de otros territorios; así que la variedad de opciones es muy amplia.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.