Cómo leer los mapas: Descolonizar la mirada
Introduce aquí el subtítular
Introduce un texto aquí...
Un cambio de perspectiva:
Cómo leer los mapas
En el segundo año de la formación secundaria básica se propone como uno de los temas más relevantes el estudio de la cartografía, entendiendo a esta ciencia como una de las herramientas más importantes para la geografía. Además de explicar temas básicos como los elementos del mapa, los tipos de proyecciones y la clasificación de los productos cartográficos; es importante proponer una nueva forma de mirar el mapa, considerando que estos son una forma de discurso. Para ello se propone analizar no solo el contenido sino también su intencionalidad y contexto de elaboración. Les dejo aquí algunas herramientas que pueden contribuir en con esta tarea.
En el mismo sentido que el video anterior, el link que les dejo a continuación les permite comparar la superficie de diferentes países. Tomando como base un planisferio con proyección Mercator es posible por un lado ver la distorsión que este planisferio posee y por otro comparar el tamaño de distintos países y regiones del mundo. Deben poner el nombre del país (prueben por ejemplo con Australia) y luego pueden desplazarlo hasta superponerlo con otros territorios (por ejemplo desplacen Australia hacia Europa).
