Historia de 5to año secundaria
Primera presidencia de Perón
GUERRA FRÍA: Mapa interactivo
El siguiente mapa indica todos los conflictos que se trabajan en la guerra fría durante quinto año. La intención es poder mostrar un orden y localización de tantos conflictos trabajados, con la consigna, "La guerra fría, ¿fue una guerra mundial? ¿o lo fue la descolonización?. Temas que se prestan para el debate, pero principalmente la intención es ordenar conceptos y se puede ir ampliando con más información, videos, imágenes, etc. Les compartimos esta idea creada con Genially, si querés saber como, visita la sección de aulas virtuales.

Descolonización
El proceso de descoloización es paralelo a la guerra fría y esta atravesado por ésta. Los pueblos de Asia y África, que habían sufrido invasiones o peleado como soldados durante la segunda guerra mundial, no estaban dispuestos a volver al statu quo anterior, siendo "colonizados" como lo indica el fragmento de Franz Fanon en el dossier.
La guerra ya no volvería a ser como antes. La guerra de guerrillas se abría paso entre los deseos de libertad, que eran aplastados por ejércitos que desarrollaron técnicas sofisticadas para ejercer el terror, a la que denominaron "guerra revolucionaria".
El presente dossier contiene textos cortos, comenzando por ubicar a los conflictos seleccionados en un mapa. Elegimos algunos conflictos representativos en Asia, África y América, para luego comprender la realidad latinoamericana y Argentina. Completamos este material con el libro Historia V de la editorial Maipue y con los artículos cortos sobre China, Indochina, Israel y Palestina del Atlas Histórico del siglo XX de Le Monde diplomatic.
A continuación les compartimos el link:
https://view.genial.ly/5ed80114cdbc0e0d8e600afb/dossier-descolonizacion
Etapa de las democracias interrumpidas
Se conoce a este período cómo el momento en que los militares en Argentina comienzan a incrementar su poder presentándose como sinónimo de "orden" y garantes de la democracia, cuando en la realidad era todo lo contrario. La escalada de golpes de estado generó desconfianza en una población que tenía un gran vacío de poder frente al exilio forzado de Perón y la ausencia de nuevos líderes políticos.
Les sugerimos dos gennial.lys,, uno por década del 50' que abarca del segundo gobierno de Perón a Frondizi (democracia a democracia interrumpidas) y otro sobre la década del 60' de la dictadura de azules y colorados a la dictadura de la "revolución argentina". Si desean continuar con los años 70' y 80' visiten los contenidos de sexto año, pues, los mismos corresponden tanto a ese año como a quinto.
Argentina en la década del 50'
El presente dossier resume la segunda presidencia de Perón, la dictadura denominada "revolución libertadora" y e gobierno de Frondizi.
A partir de 1952 las fortalezas del peronismo se comienzan a resquebrajar y son aprovechadas por opositores que respaldaron un golpe de estado, iniciando una etapa de "democracias interrumpidas". Después de 1955 y hasta el regreso a al democracia, ningún presidente termino su mandato. Las fuerzas armadas aumentaban su poder y el peronismo se debilitaba al dividirse profundamente. Las medidas económicas apuntaron a desarmar el estado de Bienestar y el desarrollismo de Frondizi no logro los objetivos pretendidos en su mandato.
Podrán trabajar con imágenes, videos de la época sobre el bombardeo a Plaza de Mayo, documentales, cuentos y fuentes primarias. Es importante poder trabajar el conflicto social, el respeto por las instituciones democráticas y dar a conocer momentos de terrorismo de estado que comenzaron mucho antes que la ultima dictadura militar. Comprender estos procesos hace luego más fácil de entender como es que se llegó al terrible proceso de 1976.
Les dejamos el link:
https://view.genial.ly/5ef9db576870030d7ffe10b0/dossier-argentina-en-la-decada-del-50
Argentina en los años 60'
En esta oportunidad compartimos una infografía interactiva que retrata el escenario de nuestro país durante la dictadura de azules y colorados, el gobierno de Arturo Illia y la dictadura de la revolución argentina. Encontraran un punteo de ideas, fuentes documentales, como la resolución 2065 sobre Malvinas, testimonios orales del Cordobazo, caricaturas, tapas de diarios y micro documentales. Les compartimos el link: