Narrativas con imágenes y pictogramas: Antiprincesas, Aventurer@s y Regionalizados
Serie "Anti Princesas", Chirimbote
La serie antiprincesas nos relata la historia de mujeres protagonistas de los principales sucesos de nuestra Argentina, al igual que artistas destacadas. Recomendamos para la lucha del feminismo en Argentina, los cuentos de Alfonsina Storni. En ellos encontrarán relatos, testimonios y fotografías, pero ademas, se ponen en diálogo con los movimientos migratorios del modelo agroexportador y del modelo de industrialización por sustitución de importaciones ya que plantean un contexto histórico.
En el siguiente link encontraran referencias y la oferta editorial. Se consiguen fácilmente en librerias y por venta online a un precio económico. Pueden encontrar lugares donde les hacen precio por cantidad.


Colección Aventurer@s. Editorial Sudestada.
De esta serie destacamos el cuento "Mujeres anarquistas", un poco más complejo que la serie de Chirimbote, pero muy buena fuente de información con un relato ameno. Nos transporta a la Argentina de inicios del siglo XX, cuando comienza a conformar el movimiento obrero y a las mujeres que protagonizan la lucha como
Es interesante porque plantea conflictos puntuales como "La huelga de los inquilinos" en la cual se destacó la "marcha de las escobas", protagonizada por mujeres y niños, así como la vida en el conventillo.
El precio es muy accesible, igual que el anterior, pero quizas sea un poco más dificl de conseguír, pero se pueden encargar, se consiguen en kioscos o ferias barriales.

Cuentos clásicos regionalizados. Editorial Albatros
Esta serie es muy interesante por varios motivos. Son cuentos clasicos de la literatura universal, como "Blanca nieves" o la "Cenicienta", que la mayoria de niños/niñas conocen y pueden contar. El formato es de pictograma, con lo cual es óptimo para el primer ciclo. Por último, los protagonistas son pueblos originarios y los escenarios son de la geografía Argentina, por eso recomendamos usarlos como disparador y fuentes de información para trabajar pueblos y paisajes de nuestro pais.
Son económicamente accesibles, los pueden encontrar en fasciculos o recopilados en un solo libro.

