Segregación Urbana
Introduce un texto aquí...
Segregación Urbana
Otro de los temas interesante para trabajar en quinto año es el sistema urbano argentino, aquí se vuelve importante revisar el concepto de segregación urbana por ser actualemente una de las características más presentes en las ciudades latinoamericanas en general y de Argentina en particular.
Les dejo aquí una serie de recursos que utilizo para abordar este tema, si bien hay muchos disponibles y de una gran diversidad, a veces es difícil poder seleccionarlos y hacerlos combinar de forma fructífera. En este caso les comparto por un lado un video de la Serie Geografías, que siempre son un "Caballito de batalla" por su claridad y calidad; este capitulo se llama "Crecimiento Urbano Conflictivo" y apunta a mostrar con ejemplos no tan tradicionales la situación de las "viilas" miseria y asentamientos de emergencia
Por otro lado les dejo dos textos: el primero es un resumen hecho de un texto de nivel académico que trabaja el tema de los barrios cerrados y la segregación social urbana, el original es mucho más extenso pero que es tan valioso que me tome el trabajo de adaptarlo para mis alumnxs, claro que requiere de una lectura dirigida pero les aseguro que los va a movilizar un montón. El segundo es una reseña bibliográfica de un libro llamado "La viuda de los jueves" de la autora Claudia Piñeiro; este texto es una ficción que se ambienta en un bario cerrado, y lo valioso para nosotros (al margen de que el libro es muy recomendable) es que es realizada por un Geográfo que cita descripciones del barrio que nos pueden ayudar a visualizar muy bien qué características tienen estas urbanizaciones; la idea seria extraer fragmentos y poder compartirlos con los chicxs. Esto me resultó interesante para poder comparar o contrastar con la situación de los asentamientos que se ven en el video anterior.
